Por: Amado Reyes
El futbol pasión y sentimiento, 270 millones de personas en el mundo están activamente involucrados en el fútbol, incluyendo a futbolistas, árbitros y directivos. De estas, 265 millones juegan al fútbol regularmente de manera profesional, semi – profesional o amateur, considerando tanto a hombres, mujeres, jóvenes y niños. Dicha cifra representa alrededor del 4% de la población mundial.
En la política 8 de cada 10 personas no les interesa la política en América. La mayor parte de los ciudadanos del continente no participa de las campañas electorales ni intenta incidir sobre el voto de otros. Causas de un desencanto creciente. El nivel de desinterés por la política en América es alarmante, solo 17.8 % de los ciudadanos de los 26 países estudiados, intentaron convencer a alguien que vote por determinado partido.
La FIFA, asociación de derecho suizo compuesta por 209 asociaciones nacionales y cuyo jefe inamovible Josep Blatter en medio del escándalo tuvo que dimitir, es la organización deportiva más poderosa del mundo, capaz de superar los 2,400 millones de dólares de ingresos solo con los derechos televisivos del Mundial y de hacer recular a gobiernos con la amenaza de excluir a sus países de sus competiciones.
La influencia económica de la organización ha llevado a sus principales patrocinadores, empresas como Visa, Adidas, Hyundai o Coca cola, verse obligados a mostrar su preocupación por las presuntas prácticas corruptas que investiga el FBI y la Fiscalía de Suiza, la detención y ordenes de captura de presidentes de Federaciones remeció las estructuras del fútbol mundial, en el caso del Perú con la captura y encarcelamiento de Manuel Burga, en estos momentos sus abogados, hace todo lo posible para impedir su extradición a los Estados Unidos.
El principal costo de la corrupción no es lo robado, sino su impacto en la inversión y acceso a servicios públicos. La corrupción en el Perú, sigue creciendo el Contralor Fuad Khoury presentó un informe en el Congreso de la República: el daño directo para el Estado por casos de corrupción, solo entre el 2009 y julio del 2011 asciende a S/. 68 millones 94 mil 872 y en los últimos 20 años la cifras superan los 280 millones de dólares.
Solo mencionaremos algunos países referentes, en cifras el alto costo de la corrupción, en España 6,800 millones de EUR, entre el 2012 y 2015. La Fiscalía de Brasil estima que entre 2004 y 2012, cerca de 8,000 millones de dólares fueron licuados por una red criminal en el entorno del gobierno de Dilma Rousseff. La corrupción en Estados Unidos llega a las más altas esferas, desde sus columnas el New York y la revista Time Ehrenreich por fin pusieron el dedo en la llaga y habla de la desilusión de la administración Obama. De los 1,000 millones que el mandatario logró recaudar para su campaña, viene de Wall Street.
¿Estamos condenados a vivir con la corrupción?, nuestro país atraviesa una crisis moral y ética, se ha perdido los principios y valores en la sociedad. Pero no podemos quedarnos con los brazos cruzados, empecemos por nuestros hogares y pongamos en práctica todo lo bueno que sirva a la sociedad, participemos en la elección de las autoridades y así podremos exigir al Estado: educación, trabajo, salud. El deporte como disciplina, es la cura y amortiguamiento para todos los males de una sociedad enferma.
