
El Instituto Peruano del Deporte (IPD) cumple hoy jueves 12 de junio su 44 aniversario, período en el que ha modificado el sistema deportivo nacional, para darle un nuevo impulso al deporte, que hoy cuenta con una institución fortalecida y que asume retos que colocan al país como un referente a nivel del continente.
Durante sus más de cuatro décadas de vida, el IPD ha vivido la experiencia de apoyar a nuestros deportistas durante 11 once ciclos olímpicos, con el saldo de 4 medallas olímpicas: plata de Francisco Boza en tiro de Los Ángeles 1984, plata de la selección de vóley en Seúl 1988, plata de Juan Giha en tiro de Barcelona 1992, y el bronce de Stefano Peschiera en París 2024.
En la actualidad, el IPD es presidido por Federico Tong, cuya gestión inició en junio del año pasado, y ha modernizado y fortalecido el apoyo a los deportistas en el camino al alto rendimiento, con programas como el Ciclo Olímpico 2025-2028, el Programa de Apoyo al Deportista (PAD), el Programa Nacional de Maratonistas (PNM) y, próximamente, el Programa Lima 2027.
En ese camino se asumieron dos nuevos retos: los Juegos Bolivarianos Lima – Ayacucho 2025 y los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027, torneos en los cuales nuestros deportistas irán en busca de la consolidación internacional.
SEDES PARA LOS DEPORTISTAS
La actual gestión asumió también el desafío de administrar las sedes de alto rendimiento construidas e implementadas para Lima 2019. Una decisión que beneficia en la preparación de nuestros atletas rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.
Las modernas infraestructuras de los recintos Videna IPD, Complejo Deportivo de Villa María del Triunfo, Polideportivo IPD de Villa El Salvador, Costa Verde IPD y el CAR Punta Rocas, se han convertido en el centro de entrenamiento de los deportistas, y han colocado al Perú en los ojos del mundo al albergar torneos internacionales de gran magnitud, demostrando que el Perú es referente en la organización de certámenes deportivos.
PUESTA EN VALOR DE LA INFRAESTRUCTURA
En busca de fortalecer su camino hacia la masificación y descentralización deportiva, la presente gestión ha creado el Plan de Puesta en Valor de la Infraestructura Deportiva en el Perú.
El objetivo es contar con 179 instalaciones en óptimas condiciones para la práctica del deporte, desde la iniciación hasta el alto rendimiento, que tendrá impacto en la generación de empleo directo de más de 5000 e indirectos, en 20 000.
CAPTACIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS
En estas sedes se identificará y promoverá a los nuevos talentos deportivos, como se ha venido haciendo con el programa la Academia IPD, donde niños, jóvenes y adultos, pueden acceder gratuitamente a la práctica deportiva; así como a los deportes inclusivos para personas con discapacidad.
Asimismo, las alianzas con los gobiernos locales han fortalecido la Academia IPD en todo el país, al identificar y promover a los nuevos talentos deportivos, con la meta de nutrir a las futuras selecciones nacionales de las distintas disciplinas.
De esta forma, el IPD continúa en su firme compromiso de lograr la descentralización deportiva e impulsar valores como la inclusión, la convivencia sana y el descubrimiento de nuevas pasiones deportivas, para masificar el deporte y fortalecer la cultura física en el país.

MÁS NOTICIAS
-
-
-
Polideportivo
/ 3 días agoTODO LISTO PARA EL PANAMERICANO U20 DE LUCHA AMATEUR EN COSTA VERDE
Por segundo año consecutivo, la Federación Deportiva Peruana de Lucha Amateur organizará el Campeonato...
Por Entre Bolas -