A jugadores de la Selección les hace falta: Desarrollo Personal, Autoconfianza, Autoestima y Motivación | Entre Bolas
Redes Sociales

El rey de todos los juegos es sin duda, el fútbol.
Es una práctica tan humana y significativa en nuestra época como pocos fenómenos sociológicos puedan serlo ya que abarca los distintos campos de la naturaleza humana y es capaz de convocar a la globalidad del ser humano en sus distintos niveles de conciencia y expresión. Su práctica no conoce fronteras ya que se practica en los cinco continentes haciendo que el mundo entero gire alrededor del balón.
Fútbol: un fenómeno social… y psicológico
Tanto el éxito como el fracaso de un jugador provienen de una combinación de capacidades condicionales: desarrollo personal, autoconfianza, autoestima y motivación. Por este motivo y por la relevancia mundial de este deporte se hace necesario estudiar estos factores que afectan el rendimiento del deportista, posicionándose el estudio de la personalidad del futbolista como uno de los factores más determinantes para el éxito deportivo, siendo de gran utilidad ya que se trata de un territorio en el que las conductas van a depender más de los rasgos de personalidad de los jugadores que de su entorno.
La personalidad de los futbolistas
El conocimiento de la personalidad del jugador de fútbol, acorde con la posición que desempeña podría ayudar a mejorar el rendimiento del equipo en general, y se podría seleccionar al jugador para cada posición específica tomando en cuenta no solo sus habilidades físicas sino también sus rasgos de personalidad que permitirán que un jugador determinado funcione mejor en una posición y no en otra

Más en Columnistas